Recomendaciones al consumidor al adquirir carne
Es importante tener un carnicero de confianza, que tenga las habilidades y destrezas necesarias, pero además, es necesario contar con la confianza de que el producto que vayamos a comprar sea de calidad, sea el corte de carne que solicitamos, bien empacado, almacenado y distribuido en las mejores condiciones de temperatura, humedad, luz, y asepsia.
Al comprar la carne hay que tener claro lo siguiente:
- Toda nuestra carne es de primera desde un punto de vista tradicional. No existe carne de primera, segunda o tercera. Eso es un mito. Lo que existen cortes más tiernos, con más o menos grasa, que traducido en términos de comercialización significa mayor o menor precio según sea el caso.
- Según la preparación que vayamos a efectuar, se definirá el tipo de corte de carne a solicitar y comprar.
- A menor terneza mayor sabor y viceversa. Ello se debe al contenido de colágeno de la grasa, que se disolverá mediante la aplicación de calor húmedo en su método de cocción para obtener mejores resultados. También ello influye en el precio, a mayor terneza, mayor costo de adquisición, y por el contrario, a mayor sabor (por mayor grasa) menor será su precio.
- Mientras el animal de donde proviene la carne sea más joven, su carne será más tierna, debido a que sus fibras tienen más colágeno.
- Si el lugar donde adquiere el producto no indica la clasificación de la carne que expende, solicítelo. Como consumidor está en su derecho.
- Solicite la clasificación que generalmente está estampada mediante un sello morado en el solomo de cuerito. Es un índice de calidad.
- No solicite carne simplemente para "bistec", pídala por el nombre de su corte: chocozuela, ganso, pulpa negra o solomo de cuerito en bistec. Vaya familiarizándose con los tipos de corte, usos y mejores prácticas culinarias. Ello exacerbará su experiencia y el placer gastronómico.
- Haga su lista de compras en base a su plan de alimentación menús semanales o quincenales/mensuales, así podrá pedir una pieza entera y tendrá ahorros sustanciales, ya que de ella se aprovechan mejor los distintos tipos de corte.
- Sea cuidadoso al pedir carne molida. Mejor no comprarla pre-empacada, salvo que conozca muy bien al proveedor. suele tener desperdicios, grasa y a veces no ha sido mantenida en las mejores condiciones, lo cual incrementa el riesgo de contaminación bacteriológica.
- La mayoría de la carne en Venezuela proviene de ganado criado en potrero, al aire libre, alimentado con piensos y pasto, ello asegura un mejor terminado de las canales y una mejor clasificación por rendimiento.
Siga estas recomendaciones y tendrá una mejor experiencia de compra y consumo.
Fuente bibliográfica:
.- Gómez Pernía, Otto G. Nuestra Carne. Origen, Cualidades y Culinaria de la Carne Bovina Venezolana. Ediciones Grupo TEI. Caracas, Segunda Edición 2012.
Comentarios
Publicar un comentario